Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

García José Javier Martínez, Navarro Pedro David Conesa (Eds.). Crisis y muerte en la Antigüedad: Reflexiones desde la historia y la arqueología

  • Файл формата pdf
  • размером 8,65 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
García José Javier Martínez, Navarro Pedro David Conesa (Eds.). Crisis y muerte en la Antigüedad: Reflexiones desde la historia y la arqueología
Archaeopress, 2022. — 230 p.
Crisis y muerte en la Antigüedad, desde una perspectiva multidisciplinar e internacional, analiza los periodos de crisis en el Mundo Antiguo desde un punto de vista histórico y arqueológico. Para ello, los distintos autores han prestado atención a los periodos de crisis sanitaria y medioambiental, así como a las persecuciones y situaciones de hambruna e inanición durante la Antigüedad. Los dos primeros trabajos analizan estas cuestiones desde un enfoque global, proporcionando un marco perfecto introductorio al lector de los temas que se desarrollan a lo largo del volumen. Las siguientes contribuciones no solo estudian zonas concretas como la región del Bajo Guadalquivir (Andalucía) o Tierras de Barros (Extremadura) en la península ibérica, sino también otros lugares históricos emblemáticos como la ciudad egipcia de Oxirrinco. A continuación, primando un criterio cronológico, se aborda el fenómeno martirial y la persecución de personas de fe cristiana. Estos últimos temas, a pesar de estar ampliamente tratados por la historiografía contemporánea, se aportan nuevos datos a través del análisis filológico e histórico de autores como Orosio, Lactancio, Prudencio y Agustín de Hipona, así como de periodos más generales de épocas concretas como los gobiernos de Septimio Severo, Caracalla o Teodosio. El volumen finaliza con un argumento concreto centrado, en este caso, en la península ibérica, la llamada Plaga de Justiniano desde el punto de vista arqueológico, aportando una visión novedosa a lo que señalaron los autores clásicos.
Crisis y muerte en la Antigüedad takes a multidisciplinary and international perspective to analyse periods of crisis in the Ancient World from a historical and archaeological point of view. To this end, the contributors have focused on periods of health and environmental crises, as well as persecutions and periods of famine and starvation during antiquity. The first two articles analyse these issues from a global perspective, providing an introductory framework for the volume. The following contributions not only study specific areas such as the Lower Guadalquivir region (Andalusia) or Tierras de Barros (Extremadura) in the Iberian Peninsula, but also other emblematic historical sites such as the city of Oxyrhynchus, Egypt. Martyrdom and the persecution of people of the Christian faith forms another focus, and despite being widely treated by contemporary historiography, new data is provided through the philological and historical analysis of authors such as Orosius, Lactantius, Prudentius and Augustine of Hippo, and through case studies of episodes during the reigns of Septimius Severus, Caracalla and Theodosius. The volume ends with a key theme, the so-called Plague of Justinian. From an archaeological perspective, and centred on the Iberian Peninsula, it offers a concrete overview that complements the information transmitted by classical authors on a phenomenon that occurred throughout the late Roman Empire.
La concepción del desastre en el mundo antiguo. Perspectivas de estudio en torno a las plagas del pasado y pandemias del presente – José Ramón Carbó García
Explicaciones ambientales a la crisis del Imperio romano. Apuntes historiográficos y metodologicos – Juan Manuel Martín Casado
Cambios climáticos, crisis de subsistencia y poblamiento humano en el SW Hispano entre la Prehistoria reciente y la Edad Media: Las comarcas del Bajo Guadalquivir (Andalucía) y Tierra de Barros (Extremadura) – Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar, Paloma Caballero-Márquez, David Gordillo-Salguero y Valvanera Nieto-Domínguez
La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas – Liliana Pégolo y Nicolás Russo
Persecuciones cristianas y mártires en la ciudad de Oxirrinco – José Javier Martínez García
Septimio Severo y las persecuciones cristianas del norte de África (202-203 d.C.). Análisis de una problemática a través de las fuentes clásicas y su balance historiográfico – Pedro David Conesa Navarro
Caracalla en Alejandría. Cuando el Nilo se tiñó de rojo – José Ignacio Sánchez Sánchez
La peste de san Cipriano. Pandemia y muerte de emperadores durante la Crisis del siglo III (251-270) – Miguel Pablo Sancho Gómez
Qui insultaverant deo, iacent: el castigo divino a los emperadores en Lact. Mort. Pers. – Amparo Mateo Donet y Jónatan Ortiz-García
La instrumentalización apologética de las plagas en las Historiae adversus paganos de Orosio – Raúl Serrano Madroñal
La masacre de Tesalónica del año 390: Historiografía e Historia – Diego Piay Augusto
El sermón De Excidio Urbis Romae de San Agustín como relato de la devastación en el saqueo de Roma: el comienzo del fin – Manuel Ortuño Arregui
Un cruel retrato de Herodes en la mirada de los poetas Prudencio y Sedulio – Mª Dolores Hernández Mayor
La peste de Justiniano y sus estragos y rebrotes en Hispania – Jordina Sales-Carbonell
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация